La inactividad física es un factor de riesgo independiente de enfermedades crónicas
Cerca de 1,9 millones de muertes ocurren al año en todo el mundo por la inactividad física. Es un factor de riesgo independiente de enfermedades crónicas. Por esto la Organización Mundial de la Salud (OMS) hace un llamado a la población para que incluya en sus rutinas la actividad física y una dieta saludable. Practicar al menos 30 minutos de actividad física al día, como mínimo cinco días a la semana, reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer de colon y mama.
¿Cuáles son los beneficios de la actividad física?
Para obtener beneficios para la salud las personas deben hacer actividad física durante toda la vida. Esta es un determinante fundamental del gasto energético, por lo que es fundamental para el equilibrio calórico. De acuerdo con la intensidad, regularidad y tiempo que se emplee en la actividad física, la persona puede beneficiarse así:
Al menos 30 minutos diarios de actividad física al día por cinco días a la semana reduce el riesgo de padecer enfermedades, cardiovasculares, diabetes tipo 2 y cáncer de colon y mama.
Los jóvenes de edad escolar deben realizar al menos 60 minutos de actividad física al día con intensidad moderada o vigorosa para tener buena salud.
Se necesita hacer más actividad física para controlar peso, porque así se obtendrán mayores beneficios para la salud.
El aumento de varios tipos de actividad física puede ser benéfico para la salud gracias a sus efectos positivos en: hipertensión arterial, osteoporosis y riesgo de caídas, el peso y la composición corporales, los trastornos del aparato locomotor, como la artrosis y las lumbalgias; la salud mental y psíquica, gracias a la reducción de la depresión, la ansiedad y el estrés; el control de comportamientos de riesgo, sobre todo entre los niños y los jóvenes (por ejemplo el consumo de tabaco, alcohol y otras sustancias, dietas malsanas y violencia).
La actividad física regular no solo es benéfica para la salud de los individuos sino también para la comunidad y para la economía gracias a: el aumento de la productividad laboral: a reducción de absentismo y la rotación laboral y la mejora del rendimiento escolar.
La promoción de la actividad física puede ser una intervención de salud pública sostenible y costo eficaz.
FUENTES:
Organización Mundial de la Salud (OMS)


No hay comentarios:
Publicar un comentario