domingo, 24 de junio de 2012

Significado del doping

Origen de la palabra doping: Doop: palabra holandesa que significa bautismo, queriendo indicar que estas sustancias iniciaban al individuo en una vida nueva (Challeybert); Dope: de lengua sudafricana, era una bebida alcohólica primitiva que usaban como estimulante en las danzas ceremoniales y Dopo o bebida excitante, compuesta de una infusión de hierbas y alcohol que usaban los pioneros holandeses en Nueva Ámsterdam para soportar la fatiga y los rigores de un clima inhóspito. 
El concepto de doping apareció por primera vez en un diccionario inglés en 1879 y se usó según el Prof. Montanaro para referirse a una mezcla de opio, narcóticos y tabaco que se usaba en los hipódromos de Estados Unidos.

Es muy difícil determinar exactamente los efectos secundarios que una sustancia o un
método pueden tener en un deportista que se esté dopando. En parte, se debe a que:
• no se pueden llevar a cabo estudios en individuos sanos sin justificación
terapéutica;
• las sustancias o métodos utilizados por deportistas que se dopan normalmente se
desarrollan para pacientes con afecciones bien definidas y no están destinados al
uso por parte de personas sanas;
• no es probable que los voluntarios de un estudio estén sujetos a las mismas
condiciones que un deportista que se está dopando;
• los deportistas que están consumiendo sustancias a menudo toman dosis
considerablemente  mayores, y con más frecuencia, de lo que se prescribiría con
fines terapéuticos, y a menudo las consumen en combinación con otras sustancias;
• las sustancias que se venden a deportistas para mejorar su rendimiento a menudo
se fabrican ilegalmente y por lo tanto pueden contener impurezas o aditivos que
pueden causar problemas de salud graves o incluso la muerte.



SUSTANCIAS, GRUPOS FARMACOLÓGICOS PROHIBIDOS Y MÉTODOS NO REGLAMENTARIOS DE DOPAJE
Estimulantes (tipo A y tipo B)
Analgésicos narcóticos
Anestésicos locales
Cannabis y derivados
Anabolizantes y otras sustancias con actividad anabolizante
Hormonas peptídicas y glicoproteinas y análogos
Corticosteroides
Dopaje sanguineo.
Manipulaciones farmacológicas, físicas y/o químicas: Cateterización y/o sondaje vesical. Sustitución y/o alteración de la orina. Inhibición de la secreción renal con probenecida o sustancias similares. Administración de epitestosterona. Utilización de diuréticos.



Tipos de dopaje

-          Estimulantes
-          Analgesicos narcoticos
-          Esteroides anabolizantes androgenicos
-          Hormonas peptidicas
-          Corticoesteroides
-          Dopaje sanguíneo

-          Diureticos  

No hay comentarios:

Publicar un comentario